Bosphorus presenta; "Caminando Lejos" . BOSPHORUS . Serkan Yilmaz Composición, Guitarra de 7 cuerdas y Voz Horacio Cacoliris Percusión Más sobre Bosphorus; http://www.myspace.com/b0sph0rus http://vimeo.com/12419966 Sábado 4 de Septiembre a las 22:00 hs. Espacio Maure entradas y mas info UNICAMENTE con reserva al 3965 4438 o por mail espacio.maure@gmail.com
GABO FERRO en el FILBA y en LA PLATA + venta anticipada de su nuevo disco: "el hambre y las ganas de comer"
GABO FERRO en el FILBA Sábado 4 de Septiembre. 21hs Festival Internacional de Literatura (FILBA) MALBA. Avenida Figueroa Alcorta 3415 Primera parte: Pablo Ramos y Gabo Ferro contarán “el hambre y las ganas de comer”, su disco a cuatro manos. Segunda parte: Gabo estrena “La sirena y el anzuelo” concierto-representación desarrollado desde algunas de sus canciones más emblemáticas Entrada gratuita, sujeta a capacidad de la sala Consultar en www.filba.org.ar GABO FERRO en LA PLATA Domingo 19 de septiembre. 20hs Centro Cultural Islas Malvinas Salón Auditorio. Avenidas 19 y 51 Entradas $ 30 Tel: (0221) 451-2885 / 452-9541 y venta anticipada del disco "el hambre y las ganas de comer"!!! El nuevo disco de Gabo con letras de Pablo Ramos Sábado 11 de Septiembre de 15 a 20hs en el 3er "SáBaDo LoCo" de Oui Oui Records Soler 6090. Palermo ::: feria de discos y remeras ::: Gabo estará allí firmando ejemplares
EL LEOPARDO VOLADOR + SEÑORITA CAROLINA Sábado 4 de Septiembre. 21hs Centro Cultural Caras y Caretas Venezuela 370. Entradas anticipadas: $20 www.myspace.com/leopardovolador www.myspace.com/srtacarolina
CLUB ARTÍSTICO LIBERTAD Sábado 11 de septiembre. 21hs Centro Cultural Caras y Caretas Venezuela 370. Entradas anticipadas: $20 www.myspace.com/clubartisticolibertad Sábado 25 de septiembre. 23.30hs CULTURA SUR. Av. Meeks 1066. Temperley Junto con LA SORTIJA Bono contribución: anticipado $10, en puerta $12
Viernes 24 de Septiembre. 23.30hs Centro Cultural de la Cooperación Sala Osvaldo Pugliese. Av. Corrientes 1543 Entradas: $25 www.myspace.com/wwwmyspacecomsebastianescofet
PABLO ECHANIZ presenta “Las otras cuadras” Martes 28 de Septiembre. 21.30 hs Café Vinilo. Gorriti 3780 Entradas anticipadas: $20 www.myspace.com/pabloechaniz MARIANO MASSOLO QUINTETO en el cierre del Festival Internacional de Jazz de Asunción Sábado 18 de Septiembre. Teatro Municipal Del 16 al 18 de setiembre se presentarán en la Ciudad de Asunción: Palito Miranda, Escalandrum, el trío de Alexander Gismonti, Folclazz, Paula Rodríguez Avanzada, Ze Luis Maia Quinteto (Brasil), Bernd Lhotzky (Alemania), Gustavo Viera Project, Bruce Henry y Villa’s Voz (Brasil), Mike Miller Trío (Estados Unidos), entre otros. www.massolo.com
MARÍA Y COSECHA María de los Ángeles Ledesma: voz - Matías Furió: percusión y guitarra - Pablo fraguela: piano, aerófonos y coros – Pedro Furió: guitarra, coros -Sebastián Calá: contrabajo. DÚO ACOSTA – MARTIN Jeaninne Martin: voz, charango y caja – Martín Acosta: guitarra, voz y cuatro venezolano. MARÍA Y COSECHA SIGUE PRESENTANDO SU DISCO OTRA VUELTA, PERO ESTA VEZ COMPARTE EL ESCENARIO CON EL DÚO ACOSTA MARTIN, RESIDENTE DE LA CIUDAD DE LA PLATA. AMBOS PROYECTOS CON UNA MISMA BÚSQUEDA EN LA MÚSICA DE RAÍZ FOLKLÓRICA, SE JUNTAN PARA COMPARTIR SU ARTE. En este material discográfico que sigue presentando María y Cosecha reúne los sonidos de sus cinco instrumentos para mostrarnos algunas obras del cancionero popular de raíz folklórica. Con una mirada propia abordan un repertorio de canciones de su autoría, de compositores nuevos, y de grandes maestros referentes del género. Pertenecen a la camada de músicos e intérpretes argentinos de una nueva generación que nos muestra el folklore desde una mirada personal, con preparación académica y estudio, pero sin perder la fundamental esencia y conciencia del género que interpretan. María y Cosecha nos revelan el arte de su música por medio de este nuevo material, donde se pueden escuchar arreglos para orquestas de cuerdas, ensambles de guitarras cuyanas, quintetos, tríos o simplemente el sonido de un piano y una voz. María de los Ángeles Ledesma en voz, Pedro Furió en guitarra, Pablo Fraguela en piano, Taty Calá en contrabajo y Matías Furió en percusión, son los protagonistas de esta producción discográfica, que cuenta con la participación de importantes invitados y con la producción artística de Mariano Fernández. El dúo Acosta – Martin, compuesto por los músicos barilochenses Jeaninne Martin y Martín Acosta, reside en La Plata desde hace algunos años. Sus tránsitos por las carreras de música de la Facultad de Bellas Artes UNLP, la Escuela de Música Popular de Avellaneda, los estudios particulares con profesores de canto popular y guitarra, y los grupos de diversos estilos (música andina, folclore argentino, música brasilera, música cubana, canciones, rock, etc.) en los que participaron ambos integrantes del dúo, los influenciaron en la forma de interpretar el folclore. El repertorio recorre distintas regiones del país, principalmente el noroeste (huaynos, coplas, vidalas y bailecitos) y Santiago del Estero (chacareras, gatos y zambas), versiones de Atahualpa Yupanqui, Violeta Parra, recopilaciones de anónimos populares y también composiciones propias. Se han presentado en diversos teatros, peñas y centros culturales de Capital Federal y La Plata, y han realizado diversas giras por la Patagonia (Bariloche, El Bolsón, Lago Puelo, San Martín de los Andes, etc.) presentando ambos discos. También se han presentado en Gualeguaychú, Entre Ríos y han participado del “Festival de la Música” (2007 – La Plata) junto a Puente Celeste, Beto Caletti, Ernesto Snajer, Mono Fontana, Miles de años, entre otros. Han participado del “Primer Encuentro de Nuevo Folklore Platense” (octubre de 2008), apadrinado por Juan Falú y Mariana Baraj, junto a algunos grupos platenses. Tocaron como invitados de Yusa y del dúo de Juan Quintero y Edgardo Cardozo. Son los organizadores de “Biciclo musical” (ciclo itinerante de música popular independiente). Actualmente se encuentran grabando su 3er disco. www.myspace.com/duoacostamartin VIERNES 27 DE AGOSTO A LAS 22 HS. PEÑA BAR EL EMPUJÓN DEL DIABLO Ángel Carranza 1969 - 4774-7354 – Entradas: $ 25. Prensa: Carolina Alfonso – 4802-4607 / 155-662-6006 - caroalfonso@gmail.com Manager: Silvia Alegre - 1145266009 /1143042795 -info@silviaalegre.com.ar www.mariaycosechagrupo.com.ar www.myspace.com/mariaycosecha Repertorio La vuelta de Don Gauna. Chacarera. José Luis Aguirre Rey mago de las nubes. Huayno. Ricardo Vilca/León Gieco Pasos descalzos. Chaya. Sebastián Calá Creciente de nueve lunas. Chamamé. Chacho Muller Milonga. Gato Cuyano. Pablo Fraguela Viditagua. Cueca cuyana. Tilin Orozco/Fernando Barrientos La ollera. Huayno. Julia y Jaime Dávalos Limeña. Vals. Augusto Polo Campos Remanso. Canción. Pablo Dumit/Laura Vallacco De alguna orilla. Chamarrita. Pedro Furió Biromes y servilletas. Canción. Leo Masliah Sonko querido. Chacarera. Pepe Núñez y Juan Falú REPERCUSIONES DE OTRA VUELTA Gran elogio a la canción. María y Cosecha presentó su último CD, Otra vuelta, y confirmó su buen presente. “Otra vuelta, su nuevo disco, es realmente una vuelta de tuerca en la evolución que comenzó en el CD anterior, Esencia . Esto significa un crecimiento cualitativo en todos los aspectos: selección de repertorio, arreglos, sonoridad e interpretación. Todo lo que se escuchó, dio cuenta de que el grupo está en su mejor momento. Más allá del trabajo individual de cada integrante, la comunicación que se traslada a los arreglos y a la manera de tocar y cantar se conjuga en una labor de alto refinamiento y expresividad, totalmente desprovista de individualismo y divismo. Desde la primera canción que se escuchó ("Responso por chacarera") hasta el último de los bises (la chaya "Morada copla de ausencia") el grupo pudo hacer gala de esa comunión. "Sospecho que hoy empiezo a ser canción", dice "Si seco un llanto", tema de Silvio Rodríguez que estos artistas improvisaron para el momento de los bises, fuera de programa, a pedido del público. De eso se trató ese recital. De volverse canción, más allá de un par de muy buenos instrumentales de dos de los integrantes de Cosecha, Pedro Furió y Pablo Fraguela. El quinteto construyó su sonido durante más de una década, por eso es una suma de elementos. Del mismo modo, cada título que aparece en un recital forma parte de una suma que termina de darle forma a ese paisaje que se quiere pintar. La manera como la voz de María de los Angeles ataca las notas está llena de certezas por su precisión y firmeza (algo poco usual en estos tiempos); además, su fraseo tiene la gracia de algunas danzas folklóricas. Y los músicos proponen arreglos originales e inspirados, sin avasallar a la audiencia. Más allá de los gustos (que hay tantos como personas), el presente de María & Cosecha es un elogio para la canción.” Mauro Apicella
JAZZ EN C.A.S.A Jazz en vivo + cena Gourmet Cada jueves a las 21 hs. una propuesta diferente y destacada de nuestro jazz local. 26/8 Patán Vidal y Deborah Dixon Dentro del jazz vocal, una de las historias más potentes es la del dúo de la cantante Deborah Dixon y del tecladista Patán Vidal. Deborah que también es conocida por formar parte de Las Black & Blues y hasta de la comedia musical Hairspray comparte escenario hace muchos años ya con el virtuoso tecladista Patán Vidal. Un encuentro en el que el jazz, el soul y el blues serán los protagonistas. 2/9 Valentino Jazz Bazar El Gran guitarrista Juan Valentino formó diferentes grupos -siempre dentro del jazz, blues y el rock - participó en grabaciones y presentaciones en vivo junto a Willy Crook, Alejandro Medina, Daniel Melingo, Andrés Calamaro (Honestidad Brutal), Charly García, Guillespi, entre otros. Fue grupo soporte de James Brown y participó de innumerables Jam Sessions con los músicos de Mr. Brown en el mitico Club del Vino. En Argentina, es el único cultor de la técnica guitarrística del Pulgar creada y puesta de moda por el genial Guitarrista y Compositor Wes Montgomery que brilló en los años 40, 50 y 60s recreando con su banda el estilo cool jazz y bebop. En los últimos años, Valentino ha actuado en más de 300 escenarios en todo el país y participado de importantes festivales de Jazz. JUEVES A LAS 21 HS CLUB C.A.S.A. Av. Figueroa Alcorta 7101 Información y reservas: 4788-4086 info@dipcatering.com Jazz en vivo + cena Gourmet: $ 110 Acreditaciones de prensa, solicitud de fotos, notas o información: Carolina Alfonso – 4802-4607 – 155-662-6006 – caroalfonso@gmail.com DIP CATERING, PINK CATERING PARA FIESTAS Y OTROS EVENTOS EN C.A.S.A ES ALEJANDRO STAROSTA, EX CHEF DE EL GORRITI. starosta@dipcatering.com
viernes 27 de agosto a las 23:30 en el Teatro Metropolitan 2 Viaje de invierno Un espectáculo musical de Alejandro Tantanian & Diego Penelas Invitado especial del viernes 27 de agosto: SEBASTIÁN HOLZ Ficha técnica Voz / Alejandro Tantanian Piano, guitarra, loops y voz / Diego Penelas Cello / Alfredo Zuccarelli Batería, percusión y voz / Rodrigo Quirós Fotografía y asistencia general / Ernesto Donegana Diseño de sonido / Martín Vaccarezza Diseño gráfico / Gonzalo Martínez Prensa y difusión / Duche & Zárate Producción ejecutiva y manager / Romina Chepe Asistente de producción / Gabriel Bitterman Selección de temas / Diego Penelas & Alejandro Tantanian Coreografías / Diego Velázquez Luces / Jorge Pastorino Vestuario y escenografía / Oria Puppo Arreglos y dirección musical / Diego Penelas Idea y dirección / Alejandro Tantanian Funciones: Viernes a las 23:30 Localidades: desde $ 30.- En venta por PLATEANET / 5236-3000 Teatro Metropolitan 2 – Av. Corrientes 1343 / 5277-0500
Entradas en venta en el Centro Cultural Borges y Platea Net Tel.: 5236-3000 desde $35 www.musicadealtacalidad.com Producción General Prensa: Luis Diggiano - Cel.: 15-3676-3636 Eduardo Costa 1268 - (B1641AFP) Acassuso Tel.: 4798-6461 info@musicadealtacalidad.com
jueves, 19 de agosto de 2010
Antires Música antigua Guapachoza Jean Jaures 715 (Abasto) Sabado 21 de Agosto 20:30hs (puntual) Al sobre Voz: Gabriela Bogo Vihuela de mano: Natacha Cabezas Laud renacentista: Sebastian Strauchler Proximas fechas: 17 de Septiembre - Museo Romulo Raggio 18 de Septiembre - Auditorio Pro Musica de Rosario 25 de Septiembre - Teatro Astrolabio
www.antires.com.ar
www.facebook.com/antires
contacto@antires.com.ar
Ciclo tangos de MartE presenta a JACQUELINE SIGAUT interpretando la obra de LUIS CESAR AMADORI compartiendo escenario con NAZARENO ALTAMIRANO (guitarra), cantorazo invitado LUIS FILIPELLI Martes 31 de agosto 21hs Espacio Dada Borges 1655 Palermo entrada $20.- ciclo coordinado por Anita Co www.jstango.com.ar www.jacquelinesigaut.com.ar www.myspace.com/jacquelinesigaut
La cantante Lucrecia Merico, se presentará durante el mes de Setiembre en las siguientes fechas y lugares. Domingo 5 de Setiembre a las 23 hs.
Lucrecia Merico en Porteño y Bailarín Riobamba Acompañada por Cristian Cappelletti en piano Valor de la entrada $ 15.- Sábado 11 de Setiembre a las 20 hs. Tangos del Bicentenario - Del prostíbulo al diván Gabriela Elena / Lucrecia Merico, acompañadas por Nacho Iruzubieta , Juan M. Páez y Victoria Tricárico. Ecunhi Av. del Libertador 8465 Gratis Martes 28 de Setiembre a las 21.30 Lucrecia Merico / Valeria Shapira en Las minas del tango reo Acompañadas por Nacho Iruzubieta en guitarra Clásica y Moderna Av. Callao 892 Valor de la entrada $ 40.- ............................ Tangos del Bicentenario Del prostíbulo al diván Las cantantes abordan tangos de los siglos 19, 20 y 21. El temperamento de los tangos reos y viscerales de Merico, convive con las bellas y nuevas composiciones de Elena. Gabriela Elena y Lucrecia Merico, se proponen como las anfitrionas del espectaculo Tangos del Bicentenario - Del Prostíbulo al diván. Tangos de Bicentenario, abarca composiciones de los siglos 19, 20 y 21, repasando climas e imágenes de nuestra historia: La primera época de los tangos, desplegada en composiciones instrumentales, la etapa del genero criollo -obras que vienen del campo a la ciudad-, posteriormente los tangos reos y revisteriles del 20 y el 30, luego el tango cancion -macerado por la influencia de los inmigrantes-, mas tarde los compositores del 60 y 70 (Blázquez, Piazzolla), y por último el tango actual. Acompañadas por Juan I. Iruzubieta y Juan M. Páez en guitarras y por Victoria Tricárico en percusión, GE y LM, representan al género en dos estilos diferentes: LM aporta su experiencia y trayectoria en Tangos reos o revisteriles, y GE suma a la propuesta Tangos, valses, milongas, candombes, murgas y habaneras de su autoria. Ambas, interpretaran también, juntas y separadas clásicos del género. Gabriela Elena: Voz, composición y guitarra Lucrecia Merico: Voz Guitarras y arreglos: Juan I. Iruzubieta y Juan M. Páez Percusión: Victoria Tricárico Viernes 27 de Agosto a las 21 hs. Academia Nacional del Tango Av. de Mayo 833 1º Entrada Gratis
El sábado 14 de agosto a las 20hs, en la séptima temporada del ciclo "Nuestros pianistas" se presentará la pianista argentina Natalia González Figueroa, recién llegada de Londres donde brindó un recital en el Kings Place Arts Centre para el Festival Celebrating Argentina 200 con motivo del Bicentenario Nacional. "Matices de España y Argentina" Obras de Drangosch, Pablo Aguirre, Gianneo, Albéniz, Granados, Mompou, Ginastera, Perón Cano, De Rogatis. Bono contribución: $30. Pasaje Giuffra 371 (alt. Defensa al 800) 4362-1187 scala@lascala.org.ar Jaime Lerner Representante Tel - 15-5054-2736 Sonidos Argentinos
Una nueva edición de los clásicos Festivales con la mejor música y danzas...!!! Lagan Trio - The Highland Thistle Pipe Band - Caminantes de Finisterre Desde las 19,30, los duelos medievales y la mejor Expo- Celta...!!! Artesanías de Irlanda y Escocia en metales, joyas celtas, cerámica, piedras celtas, duendes, seres fantásticos, CDS-DVD de la mejor música, torta galesa, objetos celtas, cueros y mucho más. Y la participación especial de ARME y sus duelistas medievales GRAN FESTIVAL CELTA - 21 de AGOSTO - 21 hs Los míticos festivales son una verdadera Fiesta …!!! Auditorio de Belgrano - Virrey Loreto y Cabildo Tel. 4783-1783- Entradas EN VENTA desde $ 25.- TICKETEK : 5237-7200 y puntos de venta EXPO CELTA: 19:30 hs. - SHOW: 21 hs. Desde las 19,30 podes compartir la EXPO-CELTA Con la Mejor EXPO CELTA con artesanías de Irlanda y Escocia en metales, joyas celtas, cerámica, piedras celtas, duendes, seres fantásticos, CDS-DVD de la mejor música, torta galesa, objetos celtas, cueros y mucho más. Maquillaje artístico. Y la participación especial de ARME y sus duelistas medievales Grupos Invitados-21 horas LAGAN TRIO – música celta Creado en el 2004 por iniciativa independiente este grupo fusiona el estilo clásico con la herencia de la Música Celta en interpretaciones que evocan la belleza de las cosas simples, rescatando las melodías tradicionales de Irlanda, Escocia y Gales, con temas clásicos y populares, obras creadas especialmente para esta agrupación y arreglos propios. Con dos Cds editados: "Clásico Celta" -2005- premiado por la Comisión de Bares Notables de Bs. As. y "Transparente" -2007- , Lagan Trío se ha presentado en los Festivales Celtas realizados en el Auditorio de Belgrano de la Ciudad de Buenos Aires, ND Ateneo, Centro Cultural de la Cooperación, Casa del Teatro, Teatro Roma de Avellaneda, Teatro Auditorium de Mar del Plata, Centro Cultural del Sur, Teatro Marín de San Isidro, Centro Cultural de Berazategui, Velma Café, Foro Gandhi y también desarrolla su actividad en forma privada en Alvear Palace Hotel, Mansión y Piano Bar del Four Seasons Hotel, Bar del Hotel Castelar entre otros. THE HIGHLAND THISTLE PIPE BAND- música y danza de Escocia Desde 1982 se dedican a difundir la música y los bailes escoceses y a cultivar, en especial, el sonido y forma de las tradicionales bandas de gaiteros escocesas. En estos años continúan con la tradición que se había creado entre sus miembros: la excelencia como conjunto dentro de un ambiente de camaradería donde todos los integrantes se sientan como parte de un grupo de amigos que se juntan para hacer lo que les gusta. Así la banda cuenta hoy con 27 miembros : un tambor mayor, 9 gaiteros, 3 redoblantes, un bombo y dos bombos "tenores" y 12 bailarinas. La enseñanza de la gaita y tambor es impartida, por miembros de la banda a quien se interese en acercarse. Su uniforme esta compuesto por kilts (falda) y plaids (manta) en el tartán MacKenzie con el dibujo y armado de las tablas como las del regimiento Seaforth Hihlanders. CAMINANTES DE FINISTERRE – folk celta- de La Plata- Provincia de Buenos Aires El repertorio de Caminantes de Finisterre está basado en temas folclóricos de Galicia y Asturias, como así también de Bretaña, Irlanda y Escocia. Al trabajo de recopilación del grupo se suman arreglos e instrumentaciones que intentan combinar de una manera equilibrada elementos tradicionales y contemporáneos en la recreación folclórica. Desde 2006 se ha presentado en diversos escenarios de la ciudad de La Plata, como por ejemplo el Teatro de Cámara de City Bell, el Centro Cultural Estación Provincial, Ciudad Vieja y el Auditorio del Pasaje Dardo Rocha, así como en festivales de música folclórica en el interior de la Provincia de Buenos Aires y Capital Federal. Para mayor información: www.festivalcelta.com.ar
miércoles, 11 de agosto de 2010
Este Jueves: CHEBA MASSOLO + EZEQUIEL BORRA Cheba y Ezequiel son dos talentosos músicos, conocidos en primer lugar por su participación en otras agrupaciones; en el caso de Cheba como guitarrista estable en The Nada, la banda que acompaña a Kevin Johansen y Ezequiel, entre otras participaciones, como integrante de La Grande. Cheba editó en 2008 “Coyazz”, su primer disco solista. Ezequiel editó en 2005 “el placard” y a fin del año pasado presentó “Las cosas del mundo/de todos los días”, un disco doble y sorprendente. CHEBA MASSOLO: Maximiliano Padin charango, guitarra / Agustin Bertolini guitarra / Andrés Reboratti glockenspiel, flauta / Mariano Massolo armónica / Cheba Massolo guitarra / www.myspace.com/chebamassolo EZEQUIEL BORRA: Martín Pantuso bajo y voz / Nicolás Echeverría percusión / Jesús Fernández teclados y voz / el Gnomo guitarra eléctrica y voz / Juan Suárez trompeta / Ezequiel Borra guitarra nylon y voz / www.myspace.com/ezequielborra ............................................... Jueves 19: GUILLERMO PESOA + ROSARIO BLÉFARI Jueves 26: MORBO Y MAMBO + TULÚS + DIETRICH Ciudad Cultural Konex. Sarmiento 3131 Entradas anticipadas en Boletería o por Ticketek .......................... CHINITA producciones presenta MAURICIO MAYER en Café Vinilo Sábado 14 de Agosto. 24hs. Gorriti 3780. Entrada $20 www.myspace.com/mauriciomayer .................................. TUTE / LUCERO presentan "Tangos Nuevos" Martes 17 de Agosto. 20hs Teatro 25 de Mayo. Triunvirato 4444 Villa Urquiza Festival Internacional de Tango Entrada gratuita, consultar en www.tangobuenosaires.gov.ar www.myspace.com/lucerohernan www.tutelandia.com.ar
El Jueves 19 de Agosto a las 19 hs. Lucrecia Merico y Valeria Shapira , recrearán con humor la poesía arrabalera de los años ‘20 y ‘30. Llevan cuatro años en los escenarios porteños y del interior del país. Las minas del tango reo - Lucrecia Merico y Valeria Shapira- le rinden homenaje al arrabal y se rien del cliché del tango for export recreando lo mejor de la ironía y el humor de los tangos de las décadas del 20 y del 30, a los que les imprimen una mirada inteligente y femenina. Las acompaña en guitarra : Nacho Iruzubieta. Jueves 19 de Agosto a las 19 hs. Colegio de Escribanos Av. Callao 1542 Entrada libre y gratuita
martes, 10 de agosto de 2010
SEMANA MUSICAL LLAO LLAO EN EL ALVEAR CONCIERTOS DEL BICENTENARIO II EDICION II CICLO Ya se encuentran a la venta los abonos para el Segundo Ciclo de Conciertos de Semana Musical Llao Llao en el Alvear. El 27 de septiembre tendremos el honor de contar con el maestro Bruno Gelber, que nos deleitará con un imponente recital de piano. El segundo concierto de este ciclo llegará el 18 de octubre de la mano del Alexander String Quartet, una de las agrupaciones de cámara de más renombre en Estados Unidos. Las presentaciones y comentarios estarán nuevamente a cargo de Marcelo Arce y Nelson Castro. Les comunicamos que pueden aprovechar la preventa de abonos con precios especiales hasta el 20 de agosto. Los invitamos a visitar nuestro sitio web, donde encontrarán precios y programas de los conciertos. Reservas e informes Semana Musical Coronel Díaz 2463, 2º B, Capital Federal (54-11) 4800-1914 email: semanamusical@fibertel.com.ar email: conciertosalvear@semanamusical.com Website: www.semanamusical.com
lunes, 9 de agosto de 2010
Viernes 20/08 - 21.30hs "GOTAN CLUB" Totalmente Renovado CENA - MILONGA - SHOW Cocina de Chef Show Viví una noche diferente Bailarines: Marcelo y Celeste / Sandra y Hernán Músicos en vivo Canta NATACHA SALON DE EVENTOS NIX Urquiza 4346 - Caseros Entradas unicamente anticipadas Valor $80.00 ( incluye cena completa y show ) RESERVAS E INFORMES TEL.: 5294-1170
Miércoles 11 de agosto - 20.00 horas Quorum - Música folklórica y latinoamericanas GRUPO QUORUM PRESENTA RAICES Y ALAS Grabado en Córdoba con Latitud Sur y DBN, presentamos “Raíces y Alas”, el debut discográfico nacional de estos formoseños que ya se perfilan como un nuevo éxito del folclore argentino. Registrado en Córdoba durante el mes de agosto, el primer álbum nacional del grupo folclórico formoseño Quórum está ya en todas las disquerías. Desde mediados de noviembre, la placa puede hallarse en la bateas de las principales tiendas de discos, y cuenta con difusión nacional asegurada por la cobertura de DBN, sello que permanentemente ofrece novedades musicales de todos los géneros. Esta vez, la cita es con el folclore argentino, a través de este grupo nacido en Formosa hace algunos años, y cuya formación actual arrasa escenarios desde 2005 con un estilo popular ampliamente reconocido, que los llevó a la consagración en Festivales multitudinarios como la Fiesta Nacional del Pomelo – éxito repetido nuevamente este año –, y otros tablados nacionales e internacionales. El nombre elegido para este primer disco es “Raíces y Alas”, y cuenta con artistas invitados como Julio Paz y Roberto Cantos – los integrantes del dúo santiagueño Coplanacu –, quienes se unen a la propuesta de Quórum en la chacarera trunca Donde alguien me espera, fieles al espíritu de encuentro que define su propio nombre. Ellos cuentan, por si alguien se lo pregunta, que precisamente Coplanacu es una palabra compuesta que toma del castellano el término copla como célula de nuestro cancionero y del quichua, el sufijo nacu que justamente da idea de reciprocidad, encuentro, comunicación. Y en este encuentro de artistas, se suma también en la misma pieza de “Raíces y Alas” nada menos que uno de los más prestigiosos guitarristas argentinos, Daniel “Alambre” González, quien aportó su estilo personal, inspiración y sensibilidad extraordinaria; además de la experiencia obtenida a lo largo de su extensa carrera como solista y sesionista de formaciones clave de la historia del llamado rock nacional. “Alambre” ha tocado con Pappo, Divididos y prestigiosos artistas internacionales. Esta vez, Coplanacu y “Alambre” González acompañan a Grupo Quórum en su desembarco a la escena nacional con este primer álbum que significa para ellos una promesa cumplida; el premio a tantos años de esfuerzo y trabajo constante. Viernes 13 de agosto - 22.30 horas Cecilia Bonardi con Pulso Ciudadano - Música Rioplatense "La tradición y las búsquedas contemporáneas. La sensualidad femenina y la rudeza de la música arrabalera.La emoción y el pensamiento.La canción de amplia melodía y ritmo marcado.El Río de La Plata se muestra en plenitud en la voz de Cecilia Bonardi." Ricardo Salton. Cecilia Bonardi crea junto Martín Almada su grupo Pulso Ciudadano en el año 2003, editando dos CDs. Se presentan en reconocidos Festivales dentro de su país y en el exterior. Presentarán un renovado repertorio de variados ritmos de nuestra música rioplatense, escuchándose tangos, baladas, milongas y candombes de diversos compositores como A. Piazzolla, H.Expósito, E.Bláquez, F.Páez y J.Roos. Cecilia Bonardi: voz Martin Almada: guitarra, cello y arreglos Roberto Seitz: contrabajo Mariano Zambonini: bandoneón, teclado y flauta traversa Maxi Votta: percusión Festejan junto a Belén Pérez Muñiz como artista invitada el 3ª aniversario del Ciclo MAC www.ceciliabonardi.com.ar www.myspace.com/pulsociudadano Entradas en venta en el Centro Cultural Borges y Platea Net Tel.: 5236-3000 desde $35 www.musicadealtacalidad.com Producción General Prensa: Luis Diggiano - Cel.: 15-3676-3636 Eduardo Costa 1268 - (B1641AFP) Acassuso Tel.: 4798-6461 info@musicadealtacalidad.com
domingo, 8 de agosto de 2010
viernes, 6 de agosto de 2010
Gran Peña Latinoamericana Sábado 14 de agosto 21:00 horas Con Arbolito, que después de su presentación en el Luna Park, traerán su aire de rock folklore al Oeste, para hacer detonar esta fiesta multicultural . EN VIVO ARBOLITO -Folklore Rock- GUAIA MESTIZA -afro colombiano- EL COMBO SONERO -Son Tradicional Cubano- AUTOCTONO POOPO -Banda Boliviana de Sicuris- HEBER PIRIZ -candombe uruguayo- EXIBICIÓN DE CAPOEIRA MUESTRA TALLER DE AFRO Dos escenarios, proyecciones, comidas y danzas típicas Reservas al 4443.7727 Auditorio Oeste: Av. Rivadavia 17.230 -Haedo- Anticipadas con descuento en: Lee Chi (Ituzaingó y Merlo), Laser (Morón), Locuras (Morón), La Tribu (San Justo), La Cueva (San Miguel), Smile (Ramos Mejía), Opus (Haedo) y en el Auditorio Oeste Como llegar: EN COLECTIVO: 136-153-163-238-242-253 EN AUTO: por Av. Rivadavia hasta altura 17230 (y Luis Viale) EN AMBOS CASOS HASTA: Av. Rivadavia 17230 - Haedo - Buenos Aires www.auditoriooeste.com.ar http://www.facebook.com/auditoriooeste